jueves, 31 de diciembre de 2020

“CINCO PA LAS DOCE” O DE CÓMO CONOCÍ AL AUTOR DE ESA CANCIÓN.

 


“CINCO PA LAS DOCE” O DE CÓMO CONOCÍ AL AUTOR DE ESA CANCIÓN.

 

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1

Luego de una velada cultural en Calabozo nos reunimos a la vera de unos mangos para escapar del inclemente sol. Por allá, un poeta recitaba sus versos; en otro lado, un arpa sonaba; y más acá, una guitarra se oía.

2

Luis Alberto Sandoval, cantante de Valencia, con gran inspiración cantaba “La noche de tu partida”. Al finalizar, alguien preguntó quién era el autor de esa canción. Las respuestas fueron muchas. Uno contestó que era de un mexicano; otro, que de un peruano; y mientras se divagaba en las respuestas, el propio autor, Oswaldo Oropeza, sentado entre nosotros, escuchaba sin inmutarse y con humildad.

3

Oswaldo Oropeza, el autor de Cinco pa las doce” y muchos otros éxitos musicales se echó un trago de whisky, nos habló de sus canciones y las entonó para nosotros, un pequeño círculo de personas, lo que se traducía en un verdadero honor.

4

Nos habló de cómo se inspiró para escribir su gran éxito, “Cinco pa las doce”, la infaltable canción de los fines de año convertida en un himno latinoamericano, interpretada por Néstor Zavarce. “Siento que he cumplido ante la Historia con esta canción. Me siento feliz”, dijo. Luego explicó como el 1961 leyó en un periódico que Felipe Herrera, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, no tenía tiempo en medio de sus ocupaciones para ver a su madre. Por lo que la señora se vio en la obligación de solicitar una audiencia oficial y hacer la cola, como todos los usuarios, para poder ver a su propio hijo.

5

Oswaldo Oropeza se preguntó si el trabajo, las ocupaciones y las cosas materiales pueden hacer que un hombre se haga insensible hasta con su propia madre, hasta el punto de no dedicarle unos minutos. Habló con tal sentimiento de nuestras progenitoras que se hizo un hondo silencio, y entre sorbos de licor rodaron lágrimas.

6

Oropeza le dio vueltas a esta noticia y llevó al papel sus ideas. Había nacido “Cinco pa las doce”.

7

“Me gustaría regresar a Guárico y hacer uno gira con mis canciones”-dijo Oswaldo Oropeza. Corría el año de 1997, y su deseo no se cumpliría porque para diciembre 1998 los periódicos notificaban su muerte.

 

 

 

 

 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

miércoles, 4 de diciembre de 2019

SCHOPENHAUER Y LA MÚSICA



SCHOPENHAUER SOBRE LA MÚSICA

(La música es el verdadero lenguaje universal  que en todas partes  se entiende  y, por ello, se habla en todos los países  y a lo largo de todos los siglos, con gran tesón  y celo.)


Edgardo Rafael Malaspina Guerra

1
El tema musical lo abordó Arthur Schopenhauer (1788-1860)  en su obra capital “El mundo como voluntad y representación” (1818).Dionisio Garzón dice que Schopenhauer penetra en la esencia  y en el significado del mundo de los sonidos en páginas que son las más agudas y más brillantes  que sobre música se han escrito.
2
La música es la representación de la voluntad misma.
3
La música es el lenguaje del sentimiento y de las pasiones.
4
Inventar una melodía, descubrir los más profundos secretos  del querer  y del sentir  humanos, tal es la obra del genio.
5
Las melodías rápidas y sin grandes digresiones  expresan el gozo. En cambio, una melodía  lenta  que pasa por disonancias dolorosas  y no vuelve al tono fundamental sino después de muchos compases, será triste y expresa el retardo y las dificultades en la satisfacción de nuestros deseos.
6
El adagio expresa las penas de una aspiración  honda  y noble que desdeña toda felicidad mezquina.
7
La transición  de un tono a otro del todo diferente, cortando toda conexión con el tono precedente, se asemeja a la muerte, destructora del individuo.
8
La música expresa el placer mismo, la aflicción,  el dolor, el esfuerzo, el júbilo, la alegría, la tranquilidad del espíritu.
9
La música excita fácilmente  nuestra fantasía. La música expresa la quintaesencia  de la vida.
10
La música como expresión del mundo, resulta en el más alto grado un lenguaje universal.
11
La melodía puede expresar todas las posibles aspiraciones y manifestaciones de la voluntad, y todo cuanto se agita en el interior del hombre.
12
El que siente hondamente la música  durante la ejecución de una sinfonía, ve pasar ante sus ojos todos los acontecimientos posibles del mundo y de la vida.
13
Se podría llamar al mundo una encarnación de la música, lo mismo que una encarnación de la voluntad, por eso la música da un significado más elevado a toda escena de la vida real y del mundo.
14
Las melodías, en cierto modo, son, como los conceptos generales, una abstracción de la realidad.
15
Para comprender bien la música hay que oírla dos veces.
16
La filosofía no es más que una completa y exacta repetición  y exposición de la naturaleza íntima  del mundo en conceptos muy generales.
17
La vida misma es un perpetuo dolor, cuyo consuelo es el arte y el placer de lo bello.
18
La música es la más poderosa de todas las artes y capaz de alcanzar sus objetivos con sus propios recursos, es también indudable que no necesita las palabras de una canción.
19
Las palabras son y serán  para la música  un añadido extraño de valor secundario.
20 
La música  nos da la más profunda, íntima  y secreta información  del sentimiento expresado por las palabras.
21
Componer texto para la música  podría ser más conveniente  que componer  la música para el texto.
22
En una sinfonía de Beethoven  escuchamos todas las pasiones , todas las emociones humanas: alegría y tristeza, amor y odio, temor y espereranza.
23
La música es capaz  de expresar, con sus más finos matices, y con sus diferencias más delicadas, todas las emociones del corazón  humano, es decir, de la voluntad.
24
La música siempre nos causa gozo, aun en sus acordes más dolorosos.
25
La música sólo está en el tiempo, sin ninguna referencia al espacio.
26
La arquitectura es música congelada.
27
La música penetra en nuestros corazones , pues nos presenta la ilusión  de la plena satisfacción de nuestros deseos.
28
La música tiene sus raíces  en lo más profundo de la esencia  de las cosas  y del hombre.
29
La música es el verdadero lenguaje universal  que en todas partes  se entiende  y, por ello, se habla en todos los países  y a lo largo de todos los siglos, con gran tesón  y celo.
30
La música es la melodía cuyo texto es el mundo.
31
La música se mueve libre en el concierto, en la sonata y, sobre todo, en la sinfonía, su más hermoso patio de recreo, donde celebra sus saturnales.
32
La música, como la más potente de todas las artes, por si sola, puede llenar a la perfección, al espíritu.
33
El efecto de la música  está en la sencillez que suele acompañar también a la verdad,  regla esencial de toda arte, de todo lo bello y de toda representación del espíritu.
34
La ópera es un invento no-musical, destinado a espíritus no musicales.
35
Un goce, más puramente musical, nos lo ofrece la misa cantada.


domingo, 7 de julio de 2019

CONCIERTO DE ARANJUEZ (1939) O EL LAMENTO POR EL HIJO QUE NO NACIÓ


CONCIERTO DE ARANJUEZ (1939) O EL LAMENTO POR EL HIJO QUE NO NACIÓ

Edgardo Malaspina
1
El segundo movimiento, el más conocido de los tres, es marcado por su paso lento y melodía reservada, introducidos por el corno inglés, con un acompañamiento suave de la guitarra y las secuencias. Una sensación del pesar reservado impregna la pieza. La ornamentación se agrega gradualmente a la melodía en el principio. Un trill del apagado-tónico en la guitarra crea las primeras semillas de la tensión en el pedazo; crecen y se arraigan, pero relajan de nuevo periódicamente a la melodía. Eventual comienzo culminante de una acumulación. Esto se rompe nuevamente dentro de la melodía principal, appassionato del molto, expresado por las secuencias con el acompañamiento de los instrumentos de viento-madera. La pieza finalmente resuelve a un arpegio tranquilo de la guitarra, aunque son las secuencias en el fondo más bien que la nota final de la guitarra la que la resuelven.
2
Por lo que contó Joaquín Rodrigo

, el origen de la obra fue el siguiente: Él y su esposa desde 1933, la pianista turca Victoria Kamhi, pasaron su luna de miel en Aranjuez, y de ahí el nombre del concierto. Un tiempo después se fueron a Alemania. Allí esperaban tener a su primer hijo. El niño nació muerto y su mujer estuvo a punto de morir.
En el segundo movimiento Joaquín cuestiona a Dios por el aborto espontáneo que ha tenido su mujer, perdiendo a su hijo y pidiendo que su mujer se mantenga viva. Esto se expresa mediante el pulso de la guitarra (al comienzo del segundo movimiento), que representa un corazón latiendo. El movimiento tiene pena, rabia y desesperanza. Al final en el clímax de la guitarra y orquesta el autor "oye a Dios" y por fin se produce la aceptación del hecho y la paz del autor.
(Wikipedia)